I: RANGO DINÁMICO:

El rango dinámico (DR for dynamic range) es el rango tonal utilizable a partir de los datos obtenidos por un sensor. Los sensores estan formados por celdas microscópicas llamadas fotositos que capturan la luz y la traducen a píxeles. Conocemos a cada millon de estos pixeles como 1 megapixel. Un megapixel es una unidad de cantidad, no de calidad. ⁣

...

En este caso, a pesar de que la 5D II (A) tenga un sensor de 21 megapíxeles y la NX Mini (B) uno de 20.5, el area del sensor de la primera es 8 veces mayor a la segunda. Los píxeles de un sensor full frame son mayores que los del sensor de 1 pulgada, y por tanto, pueden capturar una mayor cantidad de luz antes de "llenarse" y volverse completamente blancos (cuando "quemais" una foto y no se puede recuperar detalle).⁣

Cuanto mayor sea el tamaño de los píxeles, mayor es el rango dinámico de la imagen y podremos extraer "mas detalles" de un archivo RAW, que contiene todos los datos de la exposición que hayamos realizado. Al tomar una fotografía es importante ajustar nuestra exposición de manera que recojamos la mayor cantidad de luz posible. Esto se llama ETTR o exponer a la derecha (del histograma) todo lo que podamos sin quemar las altas luces. Esto también se aplica a la fotografía analógica para conseguir la mayor latitud y densidad posible en un negativo.⁣

Como podeís ver, al exponer correctamente una imagen podreís recuperar todo el detalle posible de las sombras, manteniendo a la vez un cielo azul y las altas luces sin parches quemados o zonas irrecuperables⁣

Durante los próximos días hablaré sobre resolución, explicaré por que las imágenes sacadas con un móvil moderno tienen tan buen aspecto a pesar de tener un sensor relativamente pequeño y la razón por la que escoger una buena lente es mil veces mas importante que el cuerpo de la cámara que esteis utilizando⁣

Hasta aquí la primera parte de la comparativa entre un kit de 1200€ vs uno de 120€. ⁣

La lente que tomó la imagen A me costó 9 veces más que la que tomó la imagen B. Notaís alguna diferencia?

II: RESOLUCIÓN / PROCESADO DE IMAGENES / SELECCIONAR EL EQUIPO APROPIADO

Llamamos resolución a la cantidad de detalle en una fotografía. Este término también se emplea indistintamente a menudo para referirse al tamaño de una imagen (ancho por alto en píxeles, ej: 5616x3744 pixeles)⁣ ⁣

...

Una mayor cantidad de píxeles (mayor resolución) no garantiza que nuestras imágenes sean más nítidas que una fotografía de menor resolución. Es decir, una imagen de 50 MP o un escaneo grande de un negativo producido a través de una lente mediocre tan solo mostrará la ausencia de detalle en nuestra imagen de manera mas espaciada. Añadir más píxeles no mejora necesariamente "la calidad de las imagenes" (realmente llamada resolución espacial, pero no quiero entrar en tecnicismos), pero nos permitirá realizar impresiones de mayor tamaño manteniendo una alta densidad de píxeles por pulgada.⁣

La resolución de las imagenes que tomemos dependerá principalmente del "cristal" o lente que utilicemos y del sensor de nuestra cámara. El diseño, apertura y calidad de fabricación de nuestra lente combinado con el sensor determinarán la nitidez máxima que podremos obtener con nuestro kit.⁣ Tambien intervienen la técnica que empleemos y la postura que mantengamos durante la exposición de la imagen, el uso de un trípode estable garantizará una buena nitidez en situaciones meteorológicas complicadas o escenas que requieran varios segundos de exposición. ⁣

Siempre podremos "afilar" nuestra imagen en postproducción, pero hay unos límites. Los móviles y tabletas con sensores de tamaño reducido (a día de hoy, menores de 1 pulgada), realizan un postprocesado cada vez que tomamos una imagen, aplicando este "afilado", incrementando así la nitidez apreciable de la imagen y realizando una reducción de ruido general a través de algoritmos que "ocultan" el ruido de color de manera discreta, conservando la mayor cantidad de detalle posible. También suelen añadir algo de contraste y saturación en el proceso.⁣

Hoy en día son cada vez mas comunes los modos HDR (High Dynamic Range o alto rango dinámico) en estos dispositivos. Basicamente al sacar la foto toma 3 en lugar de 1, exponiendo correctamente, subexponiendo y sobreexponiendo por 1 o 2 paradas de luz.

Una vez el teléfono las combina, conseguimos ese aspecto característico, en el que ninguna zona de la imagen está "quemada" ni "oscura". Dependiendo de la escena, los tonos de piel pueden quedar algo planos o verse un poco extraños, pero la tecnología está mejorando y no tengo duda de que en cuanto los nuevos teléfonos empiecen a montar sensores mas grandes, tener una cámara dedicada tendrá aun menos sentido para la mayoría de personas. ⁣

Esa es la razón por la que un archivo RAW no es atractivo si lo comparamos con una foto de un iPhone, un Pixel o cualquier movil de alta gama. El archivo RAW necesita ser procesado para sacar a la luz todos los datos y obtener la escena que queramos, mientras que el móvil lo hace "solo". ⁣

Sinceramente me parece bien que exista esa opción, entiendo que la mayoría de la gente no tiene tiempo para sentarse y procesar las imagenes una a una, disfrutan fotografiando pero no quieren editar. Es lógico. Os habreís dado cuenta de que ya no se ven tantas cámaras point & shoot por la calle. Los móviles las han reemplazado, y ofreciendo una calidad y resolución mayores en muchos casos, gracias al avance del postprocesado automático, que aprovecha algoritmos de inteligencia artificial avanzados en muchos casos para mejorar las imágenes sin que los usuarios se den cuenta.⁣

Y para aquellos que disfrutais con la fotografía analógica, exactamente lo mismo ocurre cuando mandaís a escanear unos negativos. La persona (o escáner automático) que lleve a cabo el procesado tomará decisiones sobre cada una de las fotos sin tener en cuenta vuestros gustos. Luego sois vosotros los que decidís si corregir ciertas tendencias de color o no.⁣

A veces se nos olvida que la fotografía consiste en pasarselo bien sacando fotos, da igual la cámara que uses o si sacas fotos en RAW o formatos que utilicen una compresión con pérdida (lossy) como JPEG. Es más importante que os vayaís de excursión y saqueis 1000 fotos a que esteís 1 mes valorando que cámara necesitaís. Cualquier cámara vale para empezar, las limitaciones de vuestro equipo las ireís descubriendo con el paso del tiempo.⁣

Es obvio, pero cada persona tiene unas necesidades específicas, teneis que pensar que alguien que vive en Alaska, Noruega o Dinamarca necesitará un equipo que soporte las temperaturas extremas, un sensor que funcione bien a sensibilidades altas (<ISO 6400) y tal vez estabilización en el cuerpo y lente para facilitar la obtención de imagenes nítidas al realizar exposiciones de medio segundo a mano sin tripode en la oscuridad. Del mismo modo, una persona que vive en Arizona probablemente necesite filtros de densidad neutra para combatir toda la luz que tiene disponible si quiere utilizar sus lentes abiertas del todo. ⁣

Termino la explicación de hoy con una frase de Robert Capa que me ayudó mucho a mejorar mi trabajo fotográfico:
“If your pictures aren't good enough, you're not close enough"

No tengaís miedo de acercaros a aquello que quereís fotografiar (a no ser que suponga un gran riesgo, entonces hacedlo pero con cuidado). Centraos en encuadrar bien en la cámara.

Dejad de hacer "supercrops" porque habeís tenido verguenza de adelantaros 4 metros mas y de sentaros en el suelo en busca del encuadre perfecto⁣

El próximo día hablaré de las ventajas y desventajas de cada una de las cámaras que estoy comparando, que motivos tengo para seguir utiizando cada una de ellas y que os recomendaría adquirir si estuvieseis pensando en realizar un proyecto de fotografía documental en el futuro. Espero que hayais aprendido algo

III: PROS Y CONTRAS: 5D II VS. NX MINI

pHoy os hablaré del equipo que uso actualmente lentes, cuerpos y algunos otros accesorios que son imprescindibles para cuando trabajo fuera de casa. ⁣

...

Mi cámara principal es una Canon 5D Mark II que compré en Santander hace 1 año. Si no recuerdo mal pagué unos 600 euros por la cámara, un grip vertical, 2 baterías y 5 tarjetas CF de entre 2GB y 8GB. ⁣

Las únicas razones por las que vendí la Canon 800D para comprar esta cámara fueron:⁣

1. El tamaño efectivo del visor (menor magnificación, mayor cobertura)⁣
2. El agarre de la cámara⁣
3. Un sensor mayor. Esta última razón probablemente sea la menos relevante. Realmente no necesitaba un sensor mayor, pero quería probarlo.⁣

Las baterías LP-E6 duran unos 600 disparos usando el visor (apenas uso el LiveView de la 5D II, es algo primitivo viniendo de una 800D). Si instalas Magic Lantern, la cámara se convierte en una muy buena cámara de video y desbloqueas algunas opciones muy útiles.⁣

Uso back button focusing para enfocar utilizando el punto de enfoque central y reencuadrar posteriormente, para el tipo de fotografía que hago funciona genial. Ahora mismo marca 102000 obturaciones, de las cuales le habré hecho unas 15000. No creo que la cambie hasta que falle el obturador⁣

Lo único malo que puedo mencionar es su aspecto, que no pasa desapercibido, al contrario de la NX Mini. Puede sonar raro, pero si te ven con un cuerpo profesional en ciertos sitios, te van a:⁣

1. echar ⁣⁣⁣
2. llamar la atención ⁣⁣
3. mirar con desconfianza ⁣⁣
4. robar (llevar la correa con el modelo de tu cámara bordado no es una buena idea)⁣

Por poner un ejemplo sencillo, si quieres fotografiar en festivales y no tienes credenciales, normalmente no puedes entrar con cámaras de lentes intercambiables. Una NX Mini parece una p&s, por lo que es casi seguro que pase, la 5D no. ⁣

Otra situación en la que tener una cámara más discreta puede evitarte algún problema es al fotografiar por la calle (sobre todo en España). Mucha gente reacciona de manera extraña cuando ven una cámara grande apuntando en su dirección. Imagino que saber que estas siendo retratado (directa o indirectamente) por una cámara profesional genera cierta incertidumbre.

Otras ventajas de esta pequeña cámara son la carga a través de un puerto Micro USB lateral, evitando así la necesidad de llevar un cargador, poder ver la exposición final antes de tomar la fotografía como en todas las cámaras sin espejo (What you see is what you get) y el bajo coste de la cámara y lente, que cuento como uno al no contar con más lentes nativas, tratando así a la NX Mini como una cámara con una focal fija equivalente a 24mm en full frame.⁣

Ya habeís visto que durante el día y con luz natural disponible puede hacer frente a la 5D II tanto en rango dinámico como en detalle, pero tengo que decir que durante la noche es casi inutilizable (sin utilizar un trípode ni flash). Sigue enfocando sin ningún problema en situaciones en las que la 5D II no podría, pero sería imbécil si pretendiese convenceros de que un sensor 8 veces más pequeño que el otro puede recoger la misma cantidad de luz en la misma cantidad de tiempo. ⁣

Esa no es la única razon por la que sigo usando la 5D II. Una de las más importantes es tener botones y ruedas dedicadas a manejar controles como la apertura de la lente o la velocidad de obturación facilitan la tarea de fotografiar en general. Si pierdes 5 segundos mirando la pantalla de la NX Mini intentando ajustar los parametros como quieres, seguramente pierdas 1 o 2 buenas fotos por día.⁣

Cuando conoces tu equipo puedes hacerlo por instinto sin tener que mirar a la cámara. Saber que moviendo el dedo pulgar 3 pasos hacia la izquierda y el indice 3 hacia la derecha te da una obturación lo suficientemente rápida como para capturar de manera nítida a esa persona que esta corriendo hacia ti no tiene precio.⁣

Otras de las razones importantes son la construcción robusta del cuerpo (la tranquilidad de saber que no me va a dejar tirado hasta en las peores condiciones vale mucho), la posibilidad de utilizar accesorios como el grip vertical cuando necesito esa autonomía extra o no tengo tiempo para cambiar baterías o el bajo coste de las focales fijas baratas como mi lente favorita, el pancake 40mm 2.8 STM, que apenas cuesta 100€, etc...⁣

Ahora mismo estoy usando el 16-35L F4 IS L, que junto al cuerpo y la tarjeta que uso suman algo mas de 1200€. Como os decía el otro día, hay equipo para cada momento. Si voy a la playa llevo la NX Mini, si me voy a hacer un proyecto específico uso la 5D. Ambas son buenas cámaras pero cumplen diferentes funciones. ⁣

Si quisiese empezar a fotografiar hoy mismo seguramente buscase una 5D clásica y utilizaría el 40mm 2.8. Por 200-300€ es otro buen kit que cumplirá de sobra si quereis hacer algún proyecto de fotografía documental, y dará los mismos resultados fotográficos que veís en mi página web una vez domineís su funcionamiento. Y si no, una 5D II. Todos los videos que veís en mi perfil los he grabado con la misma cámara y objetivos que utilicé para fotografiar a los trabajadores estadounidenses. ⁣

4 años después de entrar en la universidad acabo de comprar mi primera lente "cara". Hasta entonces solo usaba el 40mm y rara vez el 50. No tengaís prisa por gastar en cuerpos nuevos, no hace falta.⁣ Lo importante es encontrar una distancia focal o un rango en el que esteís comodos, pero eso es un tema para otro día.

IV: DISTANCIA FOCAL

Terminaba el texto el otro día con ganas de hablar sobre la importancia de encontrar vuestro rango de distancias focales favorito, y la búsqueda a partir de ahí hasta encontrar la lente perfecta que os haga salir todos los días en búsqueda de algo interesante que documentar.⁣⁣⁣

...

Yo empecé fotografiando deportes con una 800D y un 70-300 (una distancia focal equivalente a unos 112-480mm si tenemos en cuenta el factor de recorte del sensor). Más tarde, probé el 40mm f/2.8 STM y el 50mm f/1.8 STM de Canon, sustituyendo este último algo más tarde por el Super Takumar 55mm f/1.8 de montura M42 adaptado a EF. ⁣⁣

Habiendo probado el 50mm 1.4 USM tengo que decir que el 1.8 STM es más nítido, a pesar de su bajo coste y ligeramente menor apertura. Algo similar ocurre con los Takumar, el 55mm abierto del todo a f/1.8 produce un bokeh cremoso y super suave, mientras que el 50mm f/1.4 muestra muchisimas aberraciones cromáticas y es inferior en cuanto a resolución óptica. Para conseguir un retrato especial, siempre y cuando no tenga prisa (el anillo de enfoque de estos objetivos tiene muchísimo recorrido), a menudo uso este 55mm adaptado a mi 5D II.

Una vez supe que me encontraba cómodo con el 40 y 55, decidí comprar el 16-35, para aprender a manejar ese rango ultra gran angular y forzarme a utilizar lentes de zoom de nuevo, ya que llevaba 2 o 3 años usando estas 2 lentes exclusivamente.⁣

He utilizado muchos otros objetivos como el 100mm f/2, pero no he dado con ninguno que complemente el tipo de fotografía que hago tan bien como el 40mm de Canon o el 55mm de Pentax. En vuestro caso, todo depende del tipo de fotografía que estéis decididos a crear⁣⁣.

Por último, esta fotografía de referencia (creditos a Dan Vojtech: danvojtech.com ) , que probablemente hayaís visto en forma de GIF por Internet, muestra muy bien como la distancia focal que empleéis a la hora de tomar un retrato afecta a la forma de la cabeza humana y con ello, a las facciones y rasgos de la persona fotografiada. Por esta razón se suelen utilizar lentes como un 85mm o 135mm para retratos, al ser focales más largas aplanan y ensanchan el rostro, manteniendo unas proporciones naturales.

V: LENTES Y ACCESORIOS

En cuanto a accesorios esto es todo lo que tengo. Nunca llevo todo el equipo salvo en raras ocasiones.

Apenas uso el flash y los triggers fuera de casa (y las pilas que los alimentan tampoco). La linterna solo la necesito para ajustar el enfoque al fotografiar paisajes de noche y el rocket blower por si tengo pensado cambiar de lentes a menudo, para eliminar motas de polvo en el sensor o el espejo de la cámara.⁣⁣⁣

El lector de tarjetas y el SSD tambien suelen quedarse en casa. Solo los llevo si necesito hacer un par de copias de seguridad estando fuera de casa más de una semana (SSD, almacenamiento en la nube y teléfono movil).

A diario siempre llevo 2-3 baterías LP-E6, un filtro polarizador para el 16-35 y la tarjeta de 128GB de Lexar con Magic Lantern, que es necesaria para grabar video en RAW. De todas formas, confiar vuestros datos a una sola tarjeta no es buena idea, si vais a pasar varios días fuera y no quereís perder todo vuestro trabajo os recomiendo ir alternando entre varias o si vuestra cámara lo permite, grabar a 2 tarjetas a la vez.⁣

Como trípode uso un Alta Pro 2+ 263 de carbono. Si vas a dejar tu equipo montado durante minutos en caso de largas exposiciones lo último que quieres es que el viento y la gravedad se ocupen de tirar miles de euros por un acantilado o al mar. Para alternar la cámara de posición rapidamente uso una L-plate de aluminio.⁣

Dije que recomendaría lentes que cubriesen el mismo rango de distancias focales en el que suelo trabajar. Tanto el 24mm como el 10-18mm son tan nítidos como sus equivalentes en full frame, a pesar de diferencias en cuanto a materiales como la montura plástica en este último (también reduce considerablemente el precio)

Por último, os dejo unas páginas en las que podreís consultar reviews en inglés de la mayoría del catálogo de lentes de Canon y Pentax, the-digital-picture.com, kenrockwell.com y pentaxforums.com/lensreviews⁣

Si quereís ver ejemplos prácticos y no pruebas técnicas, podeis acompañar el nombre de la lente que os interesa con "flickr" en vuestro buscador para encontrar grupos y colecciones que incluyan fotografías de todo tipo con un objetivo concreto⁣

VI: SENSIBILIDAD/ISO Y LARGA EXPOSICIÓN

...

Hoy explicaré por qué aparece ruido al tomar una imagen, que es la sensibilidad o ISO y que son los sensores invariantes o ISO-less. ⁣

El ruido en una imagen se puede dividir en 2 categorías:⁣

1. Ruido de fotón. En la producción de este tipo de ruido no se ve involucrada la cámara, cualquier sensor se ve afectado por este tipo de ruido, y es inevitable. Los fotones procedentes de la escena que esteís retratando no llegan al mismo tiempo al plano del sensor de la cámara, al ser emitidos y reflejados de una manera aleatoria. Estas fluctuaciones generan un ruido o grano que está siempre presente en el mundo. Podemos apreciarlo de manera más fácil en las sombras, ya que el ruido es igual a la raíz cuadrada del total de fotones reflejados por una superficie en un periodo de tiempo determinado. Las areas oscuras reflejan fotones de manera mas aleatoria (generando así mas ruido) al reflejar un numero menor que las áreas brillantes⁣

2a. Ruido de lectura previo (front-end). Este tipo de ruido se origina en la cámara. Existen varios factores que lo generan, como el calor generado en el sensor por la corriente de oscuridad (se le llama así a la corriente electrica que fluye a traves del sensor, incluso cuando no está recibiendo fotones). Este ruido aparece de manera previa a la amplificación analógica que también ocurre dentro de la cámara⁣

2b. Ruido de lectura posterior (back-end). Al igual que el ruido de lectura previo, este tambien se origina en la cámara, pero ocurre después de la amplificación analogica.⁣

Empecemos desde el principio:⁣

Pulsas el boton que acciona el obturador, entra luz a tu sensor. Los fotones entran y chocan con cada pixel, ocurre el efecto fotoeléctrico y los pixeles empiezan a emitir electrones. Estos electrones se acumulan, y la carga es directamente proporcional al número de fotones que han impactado con el pixel. A mayor número de fotones, mayor numero de electrones emitidos.⁣ La cámara transforma esta carga en una señal de voltaje analógica y lo amplifica. Este último paso es la amplificación analógica o ganancia. La ganancia depende de la sensibilidad o ISO que hayas establecido en tu cámara. Al seleccionar una ISO mayor, la cámara emplea una ganancia mayor durante el proceso de amplificación analógica. ⁣Todo el ruido generado previamente, tanto el ruido de fotón como el ruido de lectura previo se ve amplificado junto a la señal, que es la información de la escena que estés capturando, durante el proceso de amplificación analógica.⁣

Cualquier ruido de lectura posterior generado por la cámara a partir de ese momento no pasa por el amplificador analógico, pero puede verse involucrado en el proceso de amplificación digital, al final del proceso.⁣

Una vez la señal de voltaje pasa por el amplificador analógico, la información se convierte a un numero digital binario. Este proceso se conoce como conversión analógica a digital. Este numero determina el resultado final de cada pixel. Cuando incrementamos la exposición de una imagen en postproducción estamos multiplicando este número, y a la vez, el ruido e imperfecciones presentes en el mismo.⁣

Como he mencionado anteriormente, el ruido de lectura posterior no se ve amplificado durante el proceso de amplificación analógica, al ocurrir mas tarde. Cuando utilizamos sensibilidades simuladas dentro de nuestra cámara (12800, 25600, 51200...) no estamos aumentando la señal de manera analógica, sino digital. Estos valores ISO multiplican el numero binario, tal y como lo haríamos nosotros en post producción, pero dentro de la cámara. Por tanto, no hay ningún beneficio al usar estas sensibilidades simuladas. El amplificador analógico es muy útil porque nos permite evitar una amplificación digital posteriormente, pero tenemos que tener en cuenta que cada sensor tiene una sensibilidad máxima real, y utilizando las sensibilidades simuladas estaremos incluso perdiendo rango dinámico. ⁣

Si necesitáis exponer una foto correctamente y os veis obligados a subir la ISO a valores superiores (en algunas cámaras aparecen como H1 o H2, suelen ser los que he mencionado previamente, 12800, 25600...), seleccioneís la sensibilidad real más alta de vuestra cámara y luego subáis la exposición en post. Así mantendréis el mismo resultado pero conservando un mayor rango dinámico. Esto también se aplica a las sensibilidades menores. Dependiendo de la cámara, vuestro rango dinámico se puede ver disminuido por usar ISOs simuladas como 125, 160, o 320 en lugar de 100, 200 o 400.⁣

⁣Ahora bien, existen cámaras con sensores que no tienen apenas ruido de lectura, por lo que no importa que intervenga un amplificador analógico (en la propia cámara) o digital (Lightroom, CaptureOne, etc...) primero, al dar un resultado idéntico (o muy similar). A día de hoy no existen sensores 100% invariables, y las cámaras en las que van montados cuentan con amplificadores analógicos que funcionan perfectamente, pero lo realmente interesante es que la penalización por aumentar la ganancia digitalmente una vez la imagen ha sido tomada es mínima.⁣

Recordad, una imagen con grano/ruido vale mas que una imagen trepidada. No tengaís miedo de subir la sensibilidad de vuestra cámara cuando no tengaís luz.⁣

Termino con esta imagen, enfrentando ambas cámaras en el apartado de larga exposición. Con ella seguramente concluya esta serie en la que he estado comparando un kit de 1200€ vs. uno de 120€. Ya he hablado de la mayoría de aspectos realmente importantes y no creo

que quede nada más por demostrar. No hay duda de que la NX Mini es una gran cámara por el precio que tiene hoy en día en el mercado de segunda mano.

Eso ha sido todo por hoy, espero que os sirva de algo. Ojala esto os haya animado a sacar la cámara analógica del cajón, a comprar vuestro primer equipo propio o a utilizar la cámara de vuestro móvil más a menudo.⁣

LIFE IS GOOD

I: RANGO DINÁMICO:

El rango dinámico (DR for dynamic range) es el rango tonal utilizable a partir de los datos obtenidos por un sensor. Los sensores estan formados por celdas microscópicas llamadas fotositos que capturan la luz y la traducen a píxeles. Conocemos a cada millon de estos pixeles como 1 megapixel. Un megapixel es una unidad de cantidad, no de calidad. ⁣

En este caso, a pesar de que la 5D II (A) tenga un sensor de 21 megapíxeles y la NX Mini (B) uno de 20.5, el area del sensor de la primera es 8 veces mayor a la segunda. Los píxeles de un sensor full frame son mayores que los del sensor de 1 pulgada, y por tanto, pueden capturar una mayor cantidad de luz antes de "llenarse" y volverse completamente blancos (cuando "quemais" una foto y no se puede recuperar detalle).⁣

Cuanto mayor sea el tamaño de los píxeles, mayor es el rango dinámico de la imagen y podremos extraer "mas detalles" de un archivo RAW, que contiene todos los datos de la exposición que hayamos realizado. Al tomar una fotografía es importante ajustar nuestra exposición de manera que recojamos la mayor cantidad de luz posible. Esto se llama ETTR o exponer a la derecha (del histograma) todo lo que podamos sin quemar las altas luces. Esto también se aplica a la fotografía analógica para conseguir la mayor latitud y densidad posible en un negativo.⁣

Como podeís ver, al exponer correctamente una imagen podreís recuperar todo el detalle posible de las sombras, manteniendo a la vez un cielo azul y las altas luces sin parches quemados o zonas irrecuperables⁣

Durante los próximos días hablaré sobre resolución, explicaré por que las imágenes sacadas con un móvil moderno tienen tan buen aspecto a pesar de tener un sensor relativamente pequeño y la razón por la que escoger una buena lente es mil veces mas importante que el cuerpo de la cámara que esteis utilizando⁣

Hasta aquí la primera parte de la comparativa entre un kit de 1200€ vs uno de 120€. ⁣

La lente que tomó la imagen A me costó 9 veces más que la que tomó la imagen B. Notaís alguna diferencia?

II: RESOLUCIÓN / PROCESADO DE IMAGENES / SELECCIONAR EL EQUIPO APROPIADO

Llamamos resolución a la cantidad de detalle en una fotografía. Este término también se emplea indistintamente a menudo para referirse al tamaño de una imagen (ancho por alto en píxeles, ej: 5616x3744 pixeles)⁣ ⁣

Una mayor cantidad de píxeles (mayor resolución) no garantiza que nuestras imágenes sean más nítidas que una fotografía de menor resolución. Es decir, una imagen de 50 MP o un escaneo grande de un negativo producido a través de una lente mediocre tan solo mostrará la ausencia de detalle en nuestra imagen de manera mas espaciada. Añadir más píxeles no mejora necesariamente "la calidad de las imagenes" (realmente llamada resolución espacial, pero no quiero entrar en tecnicismos), pero nos permitirá realizar impresiones de mayor tamaño manteniendo una alta densidad de píxeles por pulgada.⁣

La resolución de las imagenes que tomemos dependerá principalmente del "cristal" o lente que utilicemos y del sensor de nuestra cámara. El diseño, apertura y calidad de fabricación de nuestra lente combinado con el sensor determinarán la nitidez máxima que podremos obtener con nuestro kit.⁣ Tambien intervienen la técnica que empleemos y la postura que mantengamos durante la exposición de la imagen, el uso de un trípode estable garantizará una buena nitidez en situaciones meteorológicas complicadas o escenas que requieran varios segundos de exposición. ⁣

Siempre podremos "afilar" nuestra imagen en postproducción, pero hay unos límites. Los móviles y tabletas con sensores de tamaño reducido (a día de hoy, menores de 1 pulgada), realizan un postprocesado cada vez que tomamos una imagen, aplicando este "afilado", incrementando así la nitidez apreciable de la imagen y realizando una reducción de ruido general a través de algoritmos que "ocultan" el ruido de color de manera discreta, conservando la mayor cantidad de detalle posible. También suelen añadir algo de contraste y saturación en el proceso.⁣

Hoy en día son cada vez mas comunes los modos HDR (High Dynamic Range o alto rango dinámico) en estos dispositivos. Basicamente al sacar la foto toma 3 en lugar de 1, exponiendo correctamente, subexponiendo y sobreexponiendo por 1 o 2 paradas de luz.

Una vez el teléfono las combina, conseguimos ese aspecto característico, en el que ninguna zona de la imagen está "quemada" ni "oscura". Dependiendo de la escena, los tonos de piel pueden quedar algo planos o verse un poco extraños, pero la tecnología está mejorando y no tengo duda de que en cuanto los nuevos teléfonos empiecen a montar sensores mas grandes, tener una cámara dedicada tendrá aun menos sentido para la mayoría de personas. ⁣

Esa es la razón por la que un archivo RAW no es atractivo si lo comparamos con una foto de un iPhone, un Pixel o cualquier movil de alta gama. El archivo RAW necesita ser procesado para sacar a la luz todos los datos y obtener la escena que queramos, mientras que el móvil lo hace "solo". ⁣

Sinceramente me parece bien que exista esa opción, entiendo que la mayoría de la gente no tiene tiempo para sentarse y procesar las imagenes una a una, disfrutan fotografiando pero no quieren editar. Es lógico. Os habreís dado cuenta de que ya no se ven tantas cámaras point & shoot por la calle. Los móviles las han reemplazado, y ofreciendo una calidad y resolución mayores en muchos casos, gracias al avance del postprocesado automático, que aprovecha algoritmos de inteligencia artificial avanzados en muchos casos para mejorar las imágenes sin que los usuarios se den cuenta.⁣

Y para aquellos que disfrutais con la fotografía analógica, exactamente lo mismo ocurre cuando mandaís a escanear unos negativos. La persona (o escáner automático) que lleve a cabo el procesado tomará decisiones sobre cada una de las fotos sin tener en cuenta vuestros gustos. Luego sois vosotros los que decidís si corregir ciertas tendencias de color o no.⁣

A veces se nos olvida que la fotografía consiste en pasarselo bien sacando fotos, da igual la cámara que uses o si sacas fotos en RAW o formatos que utilicen una compresión con pérdida (lossy) como JPEG. Es más importante que os vayaís de excursión y saqueis 1000 fotos a que esteís 1 mes valorando que cámara necesitaís. Cualquier cámara vale para empezar, las limitaciones de vuestro equipo las ireís descubriendo con el paso del tiempo.⁣

Es obvio, pero cada persona tiene unas necesidades específicas, teneis que pensar que alguien que vive en Alaska, Noruega o Dinamarca necesitará un equipo que soporte las temperaturas extremas, un sensor que funcione bien a sensibilidades altas (<ISO 6400) y tal vez estabilización en el cuerpo y lente para facilitar la obtención de imagenes nítidas al realizar exposiciones de medio segundo a mano sin tripode en la oscuridad. Del mismo modo, una persona que vive en Arizona probablemente necesite filtros de densidad neutra para combatir toda la luz que tiene disponible si quiere utilizar sus lentes abiertas del todo. ⁣

Termino la explicación de hoy con una frase de Robert Capa que me ayudó mucho a mejorar mi trabajo fotográfico:
“If your pictures aren't good enough, you're not close enough"

No tengaís miedo de acercaros a aquello que quereís fotografiar (a no ser que suponga un gran riesgo, entonces hacedlo pero con cuidado). Centraos en encuadrar bien en la cámara.

Dejad de hacer "supercrops" porque habeís tenido verguenza de adelantaros 4 metros mas y de sentaros en el suelo en busca del encuadre perfecto⁣

El próximo día hablaré de las ventajas y desventajas de cada una de las cámaras que estoy comparando, que motivos tengo para seguir utiizando cada una de ellas y que os recomendaría adquirir si estuvieseis pensando en realizar un proyecto de fotografía documental en el futuro. Espero que hayais aprendido algo

II: RESOLUCIÓN / PROCESADO DE IMAGENES / SELECCIONAR EL EQUIPO APROPIADO

Hoy os hablaré del equipo que uso actualmente: lentes, cuerpos y algunos otros accesorios que son imprescindibles para cuando trabajo fuera de casa.⁣

Mi cámara principal es una Canon 5D Mark II que compré en Santander hace 1 año. Si no recuerdo mal pagué unos 600 euros por la cámara, un grip vertical, 2 baterías y 5 tarjetas CF de entre 2GB y 8GB. ⁣

Las únicas razones por las que vendí la Canon 800D para comprar esta cámara fueron:⁣

1. El tamaño efectivo del visor (menor magnificación, mayor cobertura)⁣
2. El agarre de la cámara⁣
3. Un sensor mayor. Esta última razón probablemente sea la menos relevante. Realmente no necesitaba un sensor mayor, pero quería probarlo.⁣

Las baterías LP-E6 duran unos 600 disparos usando el visor (apenas uso el LiveView de la 5D II, es algo primitivo viniendo de una 800D). Si instalas Magic Lantern, la cámara se convierte en una muy buena cámara de video y desbloqueas algunas opciones muy útiles.⁣

Uso back button focusing para enfocar utilizando el punto de enfoque central y reencuadrar posteriormente, para el tipo de fotografía que hago funciona genial. Ahora mismo marca 102000 obturaciones, de las cuales le habré hecho unas 15000. No creo que la cambie hasta que falle el obturador⁣

Lo único malo que puedo mencionar es su aspecto, que no pasa desapercibido, al contrario de la NX Mini. Puede sonar raro, pero si te ven con un cuerpo profesional en ciertos sitios, te van a:⁣

1. echar ⁣⁣⁣
2. llamar la atención ⁣⁣
3. mirar con desconfianza ⁣⁣
4. robar (llevar la correa con el modelo de tu cámara bordado no es una buena idea)⁣

Por poner un ejemplo sencillo, si quieres fotografiar en festivales y no tienes credenciales, normalmente no puedes entrar con cámaras de lentes intercambiables. Una NX Mini parece una p&s, por lo que es casi seguro que pase, la 5D no. ⁣

Otra situación en la que tener una cámara más discreta puede evitarte algún problema es al fotografiar por la calle (sobre todo en España). Mucha gente reacciona de manera extraña cuando ven una cámara grande apuntando en su dirección. Imagino que saber que estas siendo retratado (directa o indirectamente) por una cámara profesional genera cierta incertidumbre.

Otras ventajas de esta pequeña cámara son la carga a través de un puerto Micro USB lateral, evitando así la necesidad de llevar un cargador, poder ver la exposición final antes de tomar la fotografía como en todas las cámaras sin espejo (What you see is what you get) y el bajo coste de la cámara y lente, que cuento como uno al no contar con más lentes nativas, tratando así a la NX Mini como una cámara con una focal fija equivalente a 24mm en full frame.⁣

Ya habeís visto que durante el día y con luz natural disponible puede hacer frente a la 5D II tanto en rango dinámico como en detalle, pero tengo que decir que durante la noche es casi inutilizable (sin utilizar un trípode ni flash). Sigue enfocando sin ningún problema en situaciones en las que la 5D II no podría, pero sería imbécil si pretendiese convenceros de que un sensor 8 veces más pequeño que el otro puede recoger la misma cantidad de luz en la misma cantidad de tiempo. ⁣

Esa no es la única razon por la que sigo usando la 5D II. Una de las más importantes es tener botones y ruedas dedicadas a manejar controles como la apertura de la lente o la velocidad de obturación facilitan la tarea de fotografiar en general. Si pierdes 5 segundos mirando la pantalla de la NX Mini intentando ajustar los parametros como quieres, seguramente pierdas 1 o 2 buenas fotos por día.⁣

Cuando conoces tu equipo puedes hacerlo por instinto sin tener que mirar a la cámara. Saber que moviendo el dedo pulgar 3 pasos hacia la izquierda y el indice 3 hacia la derecha te da una obturación lo suficientemente rápida como para capturar de manera nítida a esa persona que esta corriendo hacia ti no tiene precio.⁣

Otras de las razones importantes son la construcción robusta del cuerpo (la tranquilidad de saber que no me va a dejar tirado hasta en las peores condiciones vale mucho), la posibilidad de utilizar accesorios como el grip vertical cuando necesito esa autonomía extra o no tengo tiempo para cambiar baterías o el bajo coste de las focales fijas baratas como mi lente favorita, el pancake 40mm 2.8 STM, que apenas cuesta 100€, etc...⁣

Ahora mismo estoy usando el 16-35L F4 IS L, que junto al cuerpo y la tarjeta que uso suman algo mas de 1200€. Como os decía el otro día, hay equipo para cada momento. Si voy a la playa llevo la NX Mini, si me voy a hacer un proyecto específico uso la 5D. Ambas son buenas cámaras pero cumplen diferentes funciones. ⁣

Si quisiese empezar a fotografiar hoy mismo seguramente buscase una 5D clásica y utilizaría el 40mm 2.8. Por 200-300€ es otro buen kit que cumplirá de sobra si quereis hacer algún proyecto de fotografía documental, y dará los mismos resultados fotográficos que veís en mi página web una vez domineís su funcionamiento. Y si no, una 5D II. Todos los videos que veís en mi perfil los he grabado con la misma cámara y objetivos que utilicé para fotografiar a los trabajadores estadounidenses. ⁣

4 años después de entrar en la universidad acabo de comprar mi primera lente "cara". Hasta entonces solo usaba el 40mm y rara vez el 50. No tengaís prisa por gastar en cuerpos nuevos, no hace falta.⁣ Lo importante es encontrar una distancia focal o un rango en el que esteís comodos, pero eso es un tema para otro día.

IV: DISTANCIA FOCAL

Terminaba el texto el otro día con ganas de hablar sobre la importancia de encontrar vuestro rango de distancias focales favorito, y la búsqueda a partir de ahí hasta encontrar la lente perfecta que os haga salir todos los días en búsqueda de algo interesante que documentar.⁣⁣⁣

Yo empecé fotografiando deportes con una 800D y un 70-300 (una distancia focal equivalente a unos 112-480mm si tenemos en cuenta el factor de recorte del sensor). Más tarde, probé el 40mm f/2.8 STM y el 50mm f/1.8 STM de Canon, sustituyendo este último algo más tarde por el Super Takumar 55mm f/1.8 de montura M42 adaptado a EF. ⁣⁣

Habiendo probado el 50mm 1.4 USM tengo que decir que el 1.8 STM es más nítido, a pesar de su bajo coste y ligeramente menor apertura. Algo similar ocurre con los Takumar, el 55mm abierto del todo a f/1.8 produce un bokeh cremoso y super suave, mientras que el 50mm f/1.4 muestra muchisimas aberraciones cromáticas y es inferior en cuanto a resolución óptica. Para conseguir un retrato especial, siempre y cuando no tenga prisa (el anillo de enfoque de estos objetivos tiene muchísimo recorrido), a menudo uso este 55mm adaptado a mi 5D II.

Una vez supe que me encontraba cómodo con el 40 y 55, decidí comprar el 16-35, para aprender a manejar ese rango ultra gran angular y forzarme a utilizar lentes de zoom de nuevo, ya que llevaba 2 o 3 años usando estas 2 lentes exclusivamente.⁣

He utilizado muchos otros objetivos como el 100mm f/2, pero no he dado con ninguno que complemente el tipo de fotografía que hago tan bien como el 40mm de Canon o el 55mm de Pentax. En vuestro caso, todo depende del tipo de fotografía que estéis decididos a crear⁣⁣.

Por último, esta fotografía de referencia (creditos a Dan Vojtech: danvojtech.com ) , que probablemente hayaís visto en forma de GIF por Internet, muestra muy bien como la distancia focal que empleéis a la hora de tomar un retrato afecta a la forma de la cabeza humana y con ello, a las facciones y rasgos de la persona fotografiada. Por esta razón se suelen utilizar lentes como un 85mm o 135mm para retratos, al ser focales más largas aplanan y ensanchan el rostro, manteniendo unas proporciones naturales.

V: LENTES Y ACCESORIOS

En cuanto a accesorios esto es todo lo que tengo. Nunca llevo todo el equipo salvo en raras ocasiones.

Apenas uso el flash y los triggers fuera de casa (y las pilas que los alimentan tampoco). La linterna solo la necesito para ajustar el enfoque al fotografiar paisajes de noche y el rocket blower por si tengo pensado cambiar de lentes a menudo, para eliminar motas de polvo en el sensor o el espejo de la cámara.⁣⁣⁣

El lector de tarjetas y el SSD tambien suelen quedarse en casa. Solo los llevo si necesito hacer un par de copias de seguridad estando fuera de casa más de una semana (SSD, almacenamiento en la nube y teléfono movil).

A diario siempre llevo 2-3 baterías LP-E6, un filtro polarizador para el 16-35 y la tarjeta de 128GB de Lexar con Magic Lantern, que es necesaria para grabar video en RAW. De todas formas, confiar vuestros datos a una sola tarjeta no es buena idea, si vais a pasar varios días fuera y no quereís perder todo vuestro trabajo os recomiendo ir alternando entre varias o si vuestra cámara lo permite, grabar a 2 tarjetas a la vez.⁣

Como trípode uso un Alta Pro 2+ 263 de carbono. Si vas a dejar tu equipo montado durante minutos en caso de largas exposiciones lo último que quieres es que el viento y la gravedad se ocupen de tirar miles de euros por un acantilado o al mar. Para alternar la cámara de posición rapidamente uso una L-plate de aluminio.⁣

Dije que recomendaría lentes que cubriesen el mismo rango de distancias focales en el que suelo trabajar. Tanto el 24mm como el 10-18mm son tan nítidos como sus equivalentes en full frame, a pesar de diferencias en cuanto a materiales como la montura plástica en este último (también reduce considerablemente el precio)

Por último, os dejo unas páginas en las que podreís consultar reviews en inglés de la mayoría del catálogo de lentes de Canon y Pentax, the-digital-picture.com, kenrockwell.com y pentaxforums.com/lensreviews⁣

Si quereís ver ejemplos prácticos y no pruebas técnicas, podeis acompañar el nombre de la lente que os interesa con "flickr" en vuestro buscador para encontrar grupos y colecciones que incluyan fotografías de todo tipo con un objetivo concreto⁣

VI: SENSIBILIDAD/ISO Y LARGA EXPOSICIÓN

Hoy explicaré por qué aparece ruido al tomar una imagen, que es la sensibilidad o ISO y que son los sensores invariantes o ISO-less. ⁣

El ruido en una imagen se puede dividir en 2 categorías:⁣

1. Ruido de fotón. En la producción de este tipo de ruido no se ve involucrada la cámara, cualquier sensor se ve afectado por este tipo de ruido, y es inevitable. Los fotones procedentes de la escena que esteís retratando no llegan al mismo tiempo al plano del sensor de la cámara, al ser emitidos y reflejados de una manera aleatoria. Estas fluctuaciones generan un ruido o grano que está siempre presente en el mundo. Podemos apreciarlo de manera más fácil en las sombras, ya que el ruido es igual a la raíz cuadrada del total de fotones reflejados por una superficie en un periodo de tiempo determinado. Las areas oscuras reflejan fotones de manera mas aleatoria (generando así mas ruido) al reflejar un numero menor que las áreas brillantes⁣

2a. Ruido de lectura previo (front-end). Este tipo de ruido se origina en la cámara. Existen varios factores que lo generan, como el calor generado en el sensor por la corriente de oscuridad (se le llama así a la corriente electrica que fluye a traves del sensor, incluso cuando no está recibiendo fotones). Este ruido aparece de manera previa a la amplificación analógica que también ocurre dentro de la cámara⁣

2b. Ruido de lectura posterior (back-end). Al igual que el ruido de lectura previo, este tambien se origina en la cámara, pero ocurre después de la amplificación analogica.⁣

Empecemos desde el principio:⁣

Pulsas el boton que acciona el obturador, entra luz a tu sensor. Los fotones entran y chocan con cada pixel, ocurre el efecto fotoeléctrico y los pixeles empiezan a emitir electrones. Estos electrones se acumulan, y la carga es directamente proporcional al número de fotones que han impactado con el pixel. A mayor número de fotones, mayor numero de electrones emitidos.⁣ La cámara transforma esta carga en una señal de voltaje analógica y lo amplifica. Este último paso es la amplificación analógica o ganancia. La ganancia depende de la sensibilidad o ISO que hayas establecido en tu cámara. Al seleccionar una ISO mayor, la cámara emplea una ganancia mayor durante el proceso de amplificación analógica. ⁣Todo el ruido generado previamente, tanto el ruido de fotón como el ruido de lectura previo se ve amplificado junto a la señal, que es la información de la escena que estés capturando, durante el proceso de amplificación analógica.⁣

Cualquier ruido de lectura posterior generado por la cámara a partir de ese momento no pasa por el amplificador analógico, pero puede verse involucrado en el proceso de amplificación digital, al final del proceso.⁣

Una vez la señal de voltaje pasa por el amplificador analógico, la información se convierte a un numero digital binario. Este proceso se conoce como conversión analógica a digital. Este numero determina el resultado final de cada pixel. Cuando incrementamos la exposición de una imagen en postproducción estamos multiplicando este número, y a la vez, el ruido e imperfecciones presentes en el mismo.⁣

Como he mencionado anteriormente, el ruido de lectura posterior no se ve amplificado durante el proceso de amplificación analógica, al ocurrir mas tarde. Cuando utilizamos sensibilidades simuladas dentro de nuestra cámara (12800, 25600, 51200...) no estamos aumentando la señal de manera analógica, sino digital. Estos valores ISO multiplican el numero binario, tal y como lo haríamos nosotros en post producción, pero dentro de la cámara. Por tanto, no hay ningún beneficio al usar estas sensibilidades simuladas. El amplificador analógico es muy útil porque nos permite evitar una amplificación digital posteriormente, pero tenemos que tener en cuenta que cada sensor tiene una sensibilidad máxima real, y utilizando las sensibilidades simuladas estaremos incluso perdiendo rango dinámico. ⁣

Si necesitáis exponer una foto correctamente y os veis obligados a subir la ISO a valores superiores (en algunas cámaras aparecen como H1 o H2, suelen ser los que he mencionado previamente, 12800, 25600...), seleccioneís la sensibilidad real más alta de vuestra cámara y luego subáis la exposición en post. Así mantendréis el mismo resultado pero conservando un mayor rango dinámico. Esto también se aplica a las sensibilidades menores. Dependiendo de la cámara, vuestro rango dinámico se puede ver disminuido por usar ISOs simuladas como 125, 160, o 320 en lugar de 100, 200 o 400.⁣

⁣Ahora bien, existen cámaras con sensores que no tienen apenas ruido de lectura, por lo que no importa que intervenga un amplificador analógico (en la propia cámara) o digital (Lightroom, CaptureOne, etc...) primero, al dar un resultado idéntico (o muy similar). A día de hoy no existen sensores 100% invariables, y las cámaras en las que van montados cuentan con amplificadores analógicos que funcionan perfectamente, pero lo realmente interesante es que la penalización por aumentar la ganancia digitalmente una vez la imagen ha sido tomada es mínima.⁣

Recordad, una imagen con grano/ruido vale mas que una imagen trepidada. No tengaís miedo de subir la sensibilidad de vuestra cámara cuando no tengaís luz.⁣

Termino con esta imagen, enfrentando ambas cámaras en el apartado de larga exposición. Con ella seguramente concluya esta serie en la que he estado comparando un kit de 1200€ vs. uno de 120€. Ya he hablado de la mayoría de aspectos realmente importantes y no creo

que quede nada más por demostrar. No hay duda de que la NX Mini es una gran cámara por el precio que tiene hoy en día en el mercado de segunda mano.

Eso ha sido todo por hoy, espero que os sirva de algo. Ojala esto os haya animado a sacar la cámara analógica del cajón, a comprar vuestro primer equipo propio o a utilizar la cámara de vuestro móvil más a menudo.⁣

LIFE IS GOOD